Tirada de Tarot para Samhain/Halloween

Cada 31 de octubre el velo entre el mundo visible y el invisible se vuelve más delgado. Es un momento de introspección, magia y conexión con los ciclos de la vida y la muerte. En el tarot, esta energía se puede canalizar a través de una tirada especial: la Tirada de Samhain, ideal para cerrar etapas, honrar lo que se va y dar la bienvenida a lo nuevo.

¿Qué es Samhain y cómo se relaciona con Halloween?

Samhain (se pronuncia “sow-in”) es una antigua festividad celta que marcaba el fin del verano y el inicio de la mitad oscura del año. Se celebraba entre el 31 de octubre y el 1 de noviembre, cuando los pueblos celtas creían que el velo entre los mundos (el de los vivos y el de los espíritus) se hacía más fino.

Durante Samhain se:

  • Honraba a los ancestros con ofrendas y luces.
  • Apagaban los fuegos del hogar para encenderlos nuevamente desde una hoguera común, como símbolo de renovación.
  • Realizaban rituales de adivinación para recibir orientación sobre el ciclo que comenzaba.

Con la llegada del cristianismo, la Iglesia estableció el Día de Todos los Santos el 1 de noviembre. La noche anterior (“All Hallows’ Eve”, o víspera de todos los santos) con el tiempo se transformó en Halloween.

Por eso, aunque hoy Halloween sea una fiesta más lúdica, sus raíces siguen vivas en el simbolismo de Samhain: la transición entre la luz y la oscuridad, el cierre de un ciclo y el renacimiento del espíritu.

Tirada de Tarot de Samhain/Halloween

La tirada de Samhain, es una lectura de seis cartas divididas en tres pares complementarios, que reflejan la dualidad de esta época: vida y muerte, luz y sombra, celebración y silencio.

Disposición de las cartas:

  1. Vida: Qué necesito abrazar.
  2. Muerte: Qué necesito soltar.
  3. Coraje: Dónde manejo bien mis miedos.
  4. Miedo: Qué temores evito o reprimo.
  5. Celebración: Qué debo agradecer o celebrar.
  6. Contemplación: Qué requiere introspección o duelo.

Cada par de cartas actúa como un espejo. La Vida y la Muerte te muestran lo que crece y lo que debe marcharse. El Coraje y el Miedo revelan tu poder interior y tus sombras. Finalmente, Celebración y Contemplación equilibran la energía externa y la interna, recordándote que todo ciclo tiene un cierre y un renacer.

Veamos un ejemplo de cómo hacer esta lectura…

Ejemplo de lectura

Imaginemos que realizas esta tirada durante la noche del 31 de octubre, con una vela encendida y tu mazo favorito de Los Arcanos. Las cartas que salen son las siguientes:

1. Vida: Qué necesito abrazar

As de Bastos: Es momento de iniciar algo nuevo con entusiasmo. Hay una chispa creativa o espiritual que está lista para encenderse.

2. Muerte: Qué necesito soltar

Nueve de Espadas: Es hora de soltar la ansiedad y los pensamientos repetitivos. Lo que temes ya no tiene poder real sobre ti.

3. Coraje: Dónde manejo bien mis miedos

La Fuerza: Tienes la capacidad de enfrentar los desafíos con calma, compasión y dominio interior.

4. Miedo: Qué temores evito o reprimo

Cinco de Copas: Aún cuesta aceptar una pérdida, pero Samhain te invita a mirar lo que todavía queda de pie.

5. Celebración: Qué debo agradecer o celebrar

Cuatro de Bastos: Celebra los logros y las conexiones que te sostienen. La alegría también es un ritual de poder.

6. Contemplación: Qué requiere introspección o duelo

El Ermitaño: Un llamado a la introspección: busca tus respuestas en el silencio y la sabiduría interior.

Esta lectura te guía a reconocer tus sombras sin miedo, liberar lo que ya cumplió su ciclo y abrir espacio para una nueva etapa llena de propósito y claridad.

Cómo realizar tu propia tirada de Samhain

  1. Busca un momento tranquilo, preferiblemente entre el 31 de octubre y el 2 de noviembre.
  2. Prepara tu espacio con una vela, una piedra o cristal que te conecte (amatista, obsidiana o cuarzo ahumado son ideales).
  3. Baraja tu mazo de tarot mientras piensas: ¿Qué necesito ver, cerrar o renovar en este nuevo ciclo?
  4. Coloca las seis cartas en tres pares, según la estructura anterior.
  5. Observa los contrastes entre cada carta. A veces, la clave no está solo en su mensaje individual, sino en cómo dialogan entre sí.

Una noche para ver más allá del velo

La Tirada de Samhain es un portal simbólico: nos invita a honrar lo que se fue, agradecer lo que queda y recibir lo que está por venir. Así como la naturaleza se apaga para renacer, nosotros también podemos usar esta energía para cerrar ciclos y sembrar nuevas intenciones.

Consejo final: después de tu lectura, anota las cartas y reflexiones en un cuaderno. Cuando llegue Beltane (el 1 de mayo, la “mitad luminosa” del año), vuelve a leerlas. Verás cuánto has transformado desde entonces.


Deja una respuesta